• Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
sábado, abril 1, 2023
  • Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
No Result
View All Result
Home Portada

Ocho ciudades de México encabezan lista de las 50 más violentas del mundo en 2021

by Redacción
marzo 9, 2022
in Portada, Principal
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Zamora, Ciudad Obregón, Zacatecas capital, Tijuana, Celaya, Ciudad Juárez, Ensenada y Uruapan son las ocho ciudades más violentas del mundo, según el Ranking 2021 de las 50 Ciudades más Violentas del Mundo elaborado anualmente por el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal.

Seis de las ocho localidades: Ciudad Obregón, Zacatecas, Tijuana, Ciudad Juárez, Ensenada y Uruapan son gobernadas por alcaldes emanados del Movimiento Regeneración Nacional (Morena), el partido del presidente Andrés Manuel López Obrador.

En tanto, Zamora y Celaya son administradas por el Partido Acción Nacional (PAN). Este es el resultado de la política de “Abrazos, no Balazos”, aseguró el presidente del Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, José Antonio Ortega Sánchez.

De las 50 ciudades más violentas del mundo, evaluadas a partir de su tasa de homicidios por cada 100 mil habitantes, 18 son mexicanas, con lo que México se convirtió en el país con el mayor número de ciudades violentas.

De acuerdo con el estudio, la tasa de 196.63 homicidios por cada 100 mil habitantes de Zamora, Michoacán, es la segunda más alta registrada desde que se realiza el Ranking, sólo superada por la tasa de Ciudad Juárez de 229.06 homicidios por cada 100 mil habitantes en 2010.

Es el quinto año consecutivo que una ciudad mexicana es la más violenta del mundo, destacó la asociación civil.

Resaltó que de las 14 ediciones anuales del Ranking de las 50 Ciudades más Violentas del Mundo, en 8 la ciudad más violenta del mundo ha sido mexicana (esto es, en los años 2008, 2009, 2010, 2017, 2018, 2019, 2020, y 2021).

Aseguró que México ya lleva tres años como epicentro mundial de la violencia homicida urbana, lo que “no es una casualidad, sino el resultado de la política de Abrazos, no Balazos”, practicada en lo que va del gobierno de López Obrador.

Redacción

Redacción

Next Post

El 60% de los emprendimientos mexicanos son exclusivamente digitales

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

La bondad tiene el rostro de Socorrito Romero Sánchez

La bondad tiene el rostro de Socorrito Romero Sánchez

5 meses ago
¡Otra vez! Línea 3 del Metro presenta alta afluencia y provoca retrasos

¡Otra vez! Línea 3 del Metro presenta alta afluencia y provoca retrasos

4 meses ago

MÁS VISTO

    Connect with us

    Periódico México

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2015 Periódico México

    No Result
    View All Result
    • Home

    © 2015 Periódico México