• Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
sábado, julio 2, 2022
  • Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
No Result
View All Result
Home Economía

Mujeres, más propensas a solventar deudas

by Redacción
marzo 8, 2022
in Economía, Portada, Principal, Principales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Por cada trabajador gig y gerente y director de mipymes que buscan apoyo de las reparadoras de crédito para solventar sus deudas, lo hacen seis mujeres, dice Edgar Schwartz, Director de Solventium, firma mexicana que reduce adeudos y ofrece educación financiera.

“En general, ellas tienden más a buscar soluciones ante la insolvencia y son más receptivas a capacitación financiera personal y de las empresas que representan”, refiere Schwartz.

Sin embargo, existe una brecha de hasta siete puntos porcentuales en el acceso y uso de servicios y tecnología financiera entre ambos géneros según la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, mencionó el directivo.

“Zanjar tales diferencias reduciría pobreza e impulsaría la prosperidad, por lo que las reparadoras de crédito impulsamos educación financiera con temas cruciales para las gerentes y propietarias de las representantes de mipymes, que suman 1.3 millones en Latinoamérica”, dijo el director de Solventium.

Schwartz aseguró que se detecta mayor propensión a otorgar créditos a dueños de empresa respecto a las mujeres, por lo que la educación financiera puede representar un valor agregado que reduzca la brecha crediticia de géneros. Esto al detectar más variedad de fuentes crediticias, comparativos, administración para solventar créditos y generar inversiones y mejor uso de recursos.

Asimismo, el directivo consideró que un factor crucial en la  inclusión de las mujeres en los puestos directivos “depende en gran parte  de la educación financiera, sin importar el sector económico o especialidad en la que se incursione”.

A la par, “la igualdad de oportunidades y desarrollo implican la independencia financiera como punto de partida para escalar a más oportunidades de decisión y progreso”, dijo el experto en finanzas empresariales.

Actualmente, en México el 80% de los problemas de las mipymes son económico/financieros, por lo que resulta imprescindible la capacitación en esas áreas para procurar capital de trabajo y sostenimiento de al menos tres años, el tiempo promedio en el que se reducen peligros de cierres por insolvencia operativa, mencionó el directivo de Solventium.

Entre otras temáticas que se generan a través de la educación financiera destacan la inclusión, comportamiento, indicadores, uso de los productos y servicios, sistema financiero, autoridades regulatorias, organismos financieros multilaterales, instrumentos de fomento y economía social entre muchos otros temas, dijo Shwartz.

 

Tags: AhorrosDeudasEconomíaFinanzasFinanzas PersonalesmujeresResponsabilidad
Redacción

Redacción

Next Post

Urgen políticas públicas a favor de las mujeres de la Ciudad de México

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

En encuentro, AMLO pedirá a Biden atender caso de Julian Assange

En encuentro, AMLO pedirá a Biden atender caso de Julian Assange

2 semanas ago

Aerolíneas de EU eliminan uso obligatorio de cubrebocas

3 meses ago

MÁS VISTO

    Connect with us

    Periódico México

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2015 Periódico México

    No Result
    View All Result
    • Home

    © 2015 Periódico México