• Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
domingo, marzo 26, 2023
  • Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
No Result
View All Result
Home Economía

Inflación vuelve a índices récord al ubicarse en 7.72% en primera quincena de abril

by Redacción
abril 22, 2022
in Economía, Portada
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Una variación anual de 7.72 por ciento en la primera quincena de abril registró el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), la mayor desde enero de 2001 y superior a lo esperado por el consenso.

El INPC registró su nivel más alto desde la segunda quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 7.86 por ciento, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

El resultado arroja que es la segunda quincena consecutiva con incrementos, luego que en la segunda quincena de marzo se ubicara en 7.62 por ciento, por lo que la inflación se ha ubicado 27 quincenas consecutivas por encima del rango objetivo fijado por el Banco de México (3 por ciento, +/- un punto porcentual).

“La inflación en México vuelve a sorprender al alza, significativamente. En una primera quincena de abril normalmente se observa una deflación quincenal por aplicación de descuentos de verano en  tarifas eléctricas, pero ahora no solo fue positiva, sino muy por arriba de expectativas”, aseguró Gabriel Casillas, economista en Jefe para Latinoamérica de Barclays en su cuenta de Twitter.

El índice de precios subyacente, que es aquel que excluye de su contabilidad los productos de alta volatilidad de precios, se ubicó en 7.16 por ciento a tasa anual, su nivel más alto desde enero del 2001, cuando se posicionó en 7.43 por ciento.

En su interior, los precios de los servicios se ubicaron en 4.94 por ciento, mientras que el alza en los precios de las mercancías fue de 9.13 por ciento.

En tanto, la balanza no subyacente, que contabiliza los productos que presentan una alta volatilidad en sus precios, como los productos agrícolas o los combustibles, se ubicó en 9.38 por ciento a tasa anual.

Los productos genéricos cuyas variaciones de precios destacaron por su incidencia sobre la inflación general fueron jitomate (16.65 por ciento); gasolina de bajo octanaje (0.80 por ciento); servicios turísticos en paquete (9.36 por ciento); pollo (1.74 por ciento) y tortilla de maíz (1.14 por ciento).

Caso contrario lo obtuvieron al descender las tarifas electricidad (12.31 por ciento); cebolla (13.50 por ciento); limón (17.28 por ciento); gas doméstico LP (1.75 por ciento) y los plátanos (7.12 por ciento).

Tags: FeaturedPrincipal
Redacción

Redacción

Next Post

Los Cinemex en la Álvaro Obregón se convertirán en Puntos Violeta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Van 45 casos de reto clonazepam en menores en México

Van 45 casos de reto clonazepam en menores en México

1 mes ago
Martha Bárcena ve error de AMLO no ir a Cumbre de las Américas

Martha Bárcena ve error de AMLO no ir a Cumbre de las Américas

10 meses ago

MÁS VISTO

    Connect with us

    Periódico México

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2015 Periódico México

    No Result
    View All Result
    • Home

    © 2015 Periódico México