• Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
domingo, marzo 26, 2023
  • Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
No Result
View All Result
Home Política

INE “no es la gran cosa” y es “brutalmente costoso”: Pablo Gómez

by Redacción
mayo 7, 2022
in Política, Portada
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Pablo Gómez, dijo que el Instituto Nacional Electoral (INE) “no es la gran cosa” y afirmó que es un organismo brutalmente costoso.

En una entrevista, el funcionario  acusó que, tanto el organismo encabezado por Lorenzo Córdova como el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) han cerrado filas con la oposición, y deben ser conformados por personas más imparciales.

Pablo Gómez, quien encabeza la UIF, una dependencia de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dijo que si el INE:

“…Es la gran cosa que se dice ser, que nunca lo fue y cada vez está peor, pero son lo que dicen ellos que son, pues hay que dejarlo para siempre. Pero llegamos al colmo del gigantismo, de la arrogancia y de la prepotencia; hay 400 personas que ganan más que el presidente de la república, violando la Constitución. Si el sistema INE y su financiamiento tan alto, brutalmente costoso… entonces no hay que hacerle ningún cambio”

El principal autor de la iniciativa de reforma electoral enviada a la Cámara de Diputados, aclaró que la propuesta no habla de desaparecer al INE, sino reformarlo para que en lugar de 11 consejeros sean 7, electos por el pueblo, para que finalmente se abarate el costo del órgano electoral.

“Nadie dijo que hay que desaparecer al INE, claro que no, lo que queremos es reformarlo. Algunos consejeros ya se van, no van a estar en las elecciones presidenciales. Pero que vengan otros, que actúen en total legalidad, cumpliendo los requisitos de ley. Queremos que la iniciativa del presidente se apruebe, que haya un debate abierto sin falacias”, llamó el titular de la UIF.

Destacó que la iniciativa de reforma plantea además terminar con la sobrerrepresentación y la “dictadura” de los partidos en los Congresos: “Por un lado tenemos una muy mala representación de la mayoría y una nula representación de las minorías en cada distrito, y por otro lado tenemos la dictadura de las burocracias partidistas, y 200 plurinominales, esos son los 500 diputados que hay, unos están mal elegidos y otros están peor”, dijo.

Tags: FeaturedPrincipal
Redacción

Redacción

Next Post

AMLO se reúne con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Entorpece justicia sucesión patrimonial en Huixquilucan

12 meses ago
Ignacio Mier se destapa para la gubernatura de Puebla

Ignacio Mier se destapa para la gubernatura de Puebla

7 meses ago

MÁS VISTO

    Connect with us

    Periódico México

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2015 Periódico México

    No Result
    View All Result
    • Home

    © 2015 Periódico México