• Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
viernes, marzo 24, 2023
  • Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
No Result
View All Result
Home Economía

Estudio revela que consumidores están dispuestos a pagar más por móviles sostenibles

by Redacción
marzo 10, 2022
in Economía, Principal, Principales
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

Los teléfonos móviles son los dispositivos electrónicos más populares del mundo, por lo que ha tomado relevancia el buscar reducir las emisiones de CO2 que generan desde su creación.

De acuerdo con el estudio “Predicciones de la industria de Telecomunicaciones 2022”, desarrollado por la firma Deloitte a nivel global, este año se estima que habrá una base instalada de 4 mil 500 millones, los cuales generarán 146 millones toneladas de CO2; menos de la mitad del porcentaje correspondiente a las 34 gigatoneladas totales emitidas a nivel mundial en 2021.

Respecto a esta reducción, Germán Ortiz, Socio Líder de la Industria de Tecnología, Medios y Telecomunicaciones de Deloitte Spanish Latin America, detalló que las telecomunicaciones están buscando aportar al cuidado del planeta, a la vez que responde al interés de los consumidores, quienes en este mismo estudio revelaron que están dispuestos a pagar más por un dispositivo que se amigable con el medio ambiente.

Podríamos decir que de la generación X hacia abajo es un requerimiento en el proceso de compra. Estos consumidores están dispuestos a pagar más sí el teléfono móvil es amigable con el medio ambiente”, indicó Ortiz en entrevista con Excélsior.

Reducción de emisiones

A decir de Ortiz, la reducción de CO2 es posible gracias la reutilización de materiales, de ahí que importantes fabricantes estén ofreciendo bonos por dispositivos con una vida ya caduca, mediante sus centros de acopio.

Debido a que la fabricación representa casi toda la huella de carbono de un teléfono inteligente, el factor más importante que la reduce es extender su vida útil esperada.

En este sentido, detalló que los fabricantes han trabajado en hacer dispositivos más resistentes.

Ahora ya pueden hacer frente a múltiples caídas cortas y la resistencia a las caídas es un punto de diferenciación entre reemplazar o no un teléfono”, dijo.

Aseguró que también el soporte de software para los teléfonos inteligentes se ofrece por más tiempo.

A principios de 2022 es probable que la duración de este tipo de soportes para el sistema operativo varíe entre tres y cinco años, según el proveedor; pero esperamos que para 2025, cinco años sean comunes para la mayoría de los modelos emblemáticos”, anotó.

Otro factor que juega un papel importante en la búsqueda de sostenibilidad es el mercado mundial de teléfonos reacondicionados y de segunda mano, el cual está creciendo de manera sustancial.

Las empresas también tienen un incentivo para reacondicionar: un teléfono restaurado impecablemente de un año de antigüedad puede venderse al 80% del precio de uno nuevo. Un teléfono premium de cuatro años puede no ser deseado en los mercados más ricos, pero tener una demanda significativa en los emergentes. EL estudio indica que el mercado de teléfonos inteligentes reacondicionados crecerá anualmente entre 11 y 12%”, refirió el experto.

Tags: consumidoresdesarrollo sostenibleestudioPrincipalTelefonos moviles
Redacción

Redacción

Next Post

Defiende López Obrador a Alberto Fernández de ‘embestida de la élite’ argentina

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Hombre se sube a vagón del Metro y paran servicio de Línea 3

7 meses ago

Dejarán de operar tres macroquioscos para detectar covid-19 en CDMX

1 año ago

MÁS VISTO

    Connect with us

    Periódico México

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2015 Periódico México

    No Result
    View All Result
    • Home

    © 2015 Periódico México