• Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
sábado, abril 1, 2023
  • Política
  • Nacional
  • CDMX
  • Economía
  • Internacional
  • Cultura
  • Salud
No Result
View All Result
Periódico México
No Result
View All Result
Home Política

AMLO planteará ante Kerry que empresarios de EUA inviertan en sector energético

by Redacción
marzo 31, 2022
in Política, Portada
0
0
SHARES
0
VIEWS
Share on FacebookShare on Twitter

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que en la reunión que sostendrá este jueves con John Kerry, enviado especial para el cambio climático del gobierno de Joe Biden, asistirán empresarios estadounidenses, a quienes invitará a invertir en el sector energético.

En su conferencia matutina, López Obrador adelantó que alrededor de 20 empresarios que tienen inversiones y que quieren invertir en México estarán presentes en el encuentro, y les expondrá lo que tiene el país para que inviertan.

“Entonces, ¿qué posibilidades de inversión hay? Nosotros tenemos gas excedente por esa compra que hicieron con los gasoductos, por ese negocio bueno para empresas y muy malo para la nación. Pero ya tenemos gas que no vamos a poder utilizar en años, que lo tenemos que andar revendiendo para no perder tanto. Fue de esos contratos leoninos que heredamos”, indicó en Palacio Nacional.

“Entonces ¿Quieren invertir? Tenemos terrenos, tenemos los puertos, nos interesa que inviertan para crear empleos, porque ya vamos a terminar de construir Dos Bocas, tenemos 30 mil trabajadores y se va a operar con mil y necesitamos conseguirle trabajo a 29 mil”, señaló el Ejecutivo federal.

“Nos interesa desarrollar los parques industriales del Istmo. Sí tienen posibilidad para invertir y queremos mantener buenas relaciones con el Gobierno de Estados Unidos y relaciones de amistad y buscar la integración económica con respeto a nuestras soberanías”, afirmó el mandatario.

Expuso que ante el incremento del gas luego de la invasión rusa a Ucrania, en Estados Unidos y América del Norte se requiere invertir en nuevas tecnologías para que los países europeos no solo dependan de Rusia.

“Ahora con el incremento en el precio del gas ¿Cómo ayuda Estados Unidos o América del Norte a los países europeos? Con gas, para que no dependan solo de Rusia, porque España no tiene gas. Las empresas españolas venden gas, como Repsol, pero lo compran en Perú y lo venden en otro país, pero España no tiene gas y la mayor parte no tienen gas, Alemania depende del gas de Rusia”, afirmó.

“Entonces ¿Cómo se resuelve el que no se dependa solo de un país o de una región? Bueno, se necesita invertir, nuevas tecnologías”, dijo.

Tags: FeaturedPrincipal
Redacción

Redacción

Next Post

TEPJF rechaza a Harp y mantiene candidatura de Salomón en Oaxaca

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Recommended

Senadores discutirán el miércoles “plan B” de reforma electoral

Senadores discutirán el miércoles “plan B” de reforma electoral

4 meses ago
El falso y tardío apoyo de la Garci-Crespo y Barbosa Huerta a la 4T

El falso y tardío apoyo de la Garci-Crespo y Barbosa Huerta a la 4T

4 meses ago

MÁS VISTO

    Connect with us

    Periódico México

    • About
    • Advertise
    • Careers
    • Contact

    © 2015 Periódico México

    No Result
    View All Result
    • Home

    © 2015 Periódico México